Biomarcador

26/03/2025 1.417 Palabras

Clasificación Según su función, pueden ser diagnósticos (identifican la presencia de una enfermedad, como la troponina en infartos); pronósticos (predicen la evolución de una enfermedad, como el Ki-67 en tumores agresivos); predictivos (anticipan respuesta a un tratamiento, como el HER2 en cáncer de mama para terapia con trastuzumab); y de farmacodinámica (miden el efecto de un fármaco, como el INR para warfarina). Según su naturaleza, pueden ser genéticos: mutaciones (BRCA1 en cáncer de ovario), polimorfismos (APOE4 en Alzheimer); proteicos: antígenos (CA-125 en cáncer de ovario), enzimas (amilasa en pancreatitis); metabólicos: glucosa en diabetes, cuerpos cetónicos; imagenológicos: nódulos en TAC, acumulación de β-amiloide en PET; o microbiológicos: presencia de patógenos (PCR para COVID-19). Según el contexto clínico, se clasifican en oncológicos: PD-L1 (inmunoterapia), MSI (inestabilidad de microsatélites); neurológicos: Tau y β-amiloide en Alzheimer; o cardiovasculares: péptido natriurético tipo B (BNP) en insuficiencia cardiaca.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info